Las partes de una máquina de coser

Sin importar cuánto tiempo pasé, generalmente nos quedamos enganchados a lo tradicional. Partiendo de este punto, la mayoría de las personas amamos las máquinas clásicas de coser.

A su vez, este utensilio realmente resulta algo indispensable, pues nos ayuda a la hora de una emergencia, como por ejemplo realizar un remache o arreglar alguna camiseta rota.

No obstante, aún existen muchas personas que no conocen lo que es una máquina de cocer y tampoco sus partes ¡Aquí aclararemos dudas!

Partes más importantes de una máquina de coser

A continuación, te indicaremos importantes partes de la máquina de coser ¡Sigue leyendo!

Devanador de canilla

Esta parte de la máquina permite cargar la canilla de manera rápida y uniforme, tiene un freno para controlar la cantidad de hilo instalado.

Exhibidor de puntadas

Contiene una tabla de las diferentes puntadas que puede coser la máquina y las teclas para identificarlas en el selector de puntadas.

Portadera de hilo extensible

Al coser o instalar la bobina, sujete el carrete de hilo superior para que pueda utilizar el carrete para extenderse desde el extremo superior hasta que aparezca el eje donde se colocará el carrete. De esta manera, el hilo saldrá al momento de coser.

Tensor

Al instalar la bobina, ajusta la tensión del hilo superior.

Guía del hilo

La guía del hilo sirve para mantener la trayectoria del hilo superior durante todo el momento de costura.

Palanca tirahilos

Proporciona a la aguja la cantidad de hilo necesaria para poder coser puntadas.

Regulador de la tensión del hilo

Permite cambiar la tensión del hilo superior según el tipo de puntada o tejido utilizado. Conviene destacar que es uno de los componentes más importantes, pues el uso correcto de la tensión del hilo es fundamental para que las puntadas sean perfectas.

Tapa frontal

Permite el acceso al eje de la máquina para lubricarla. También hay una bombilla en el interior, que puede iluminar parte de la aguja para facilitar la costura.

Placa de la aguja

Tiene un orificio central por el que se puede introducir la aguja, de modo que mientras se realiza el cosido, también actúa como mecanismo de transmisión para que avance la tela.

Resaltamos que la mayoría de las máquinas también tienen una serie de marcas lineales paralelas que indican la distancia entre la aguja y la aguja y son muy útiles para controlar la distancia entre la costura y el borde de la tela.

Compartimiento para accesorios

Comprende un pequeño y útil espacio para guardar y almacenar accesorios utilizados al momento de coser, como por ejemplo agujas, más hilo, tus anteojos de costura, etc.

Selector de patrón de puntada

Permite seleccionar la puntada que coserá la máquina de coser de acuerdo con las teclas contenidas en la pantalla de puntadas.

Selector de longitud de puntada

Esta parte ubicada en el interior de la máquina, permite ajustar la longitud de la puntada al coser.

Tecla de retroceso

Cuando se presiona esta tecla, la dirección de la máquina de coser se invertirá. De esta manera, la máquina comenzará a coser al revés. Se utiliza para organizar y evitar que las puntadas se extiendan al principio y al final de la costura. También, para los remaches.

Selector de ancho de puntada

Se utiliza para ajustar y optimizar el ancho de la puntada al momento de realizar  puntadas en zigzag.

Interruptor

Es el encargado de prender y apagar la máquina de coser

Volante

Controla la máquina. En una máquina eléctrica se opera mediante el pedal. Por el contrario, en una no eléctrica, se debe operar manualmente.

Brazo libre

Esta parte de la máquina de coser tiende a ser muy estrecha. Se puede coser en piezas redondas con pequeñas aberturas, como las mangas o las perneras de los pantalones.

¿Qué es la máquina de coser?

La máquina de coser puede definirse brevemente como un utensilio el cual nos permite confeccionar ropa, así como realizar arreglos o remaches de emergencia. La podemos instalar en nuestro hogar, pues tiende a ser pequeña.

Existen muchos tipos de máquina de coser, que van desde modelos profesionales hasta modelos de aficionado.

Alejandro Hernández
Amplia experiencia en la industria en las áreas de calidad y desarrollo desde hace más de 25 años. Actualmente escribo análisis de productos para ayudar a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.