¿Cuándo se le nota la panza a una perrita embarazada? Gestación, etapas y cuidados
Si te preocupa la salud de tu perrita porque últimamente haz notado algo raro en su comportamiento y tal vez pienses que esta embarazada. En la mayoría de los casos la panza de una perra embarazada suele notarse hasta la tercera etapa de gestación, es decir como a los 40 días. Lo mas recomendable para conocer su estado de salud es agendarle una cita con el veterinario.
Si ya confirmaste que tu perrita esta embarazada ¡Felicidades! vas a tener nuevos miembros en la familia. Aunque en muchas ocasiones encontrarnos con que una perrita está embarazada puede resultar alarmante, sin embargo, sabiendo algunos detalles todo estará bajo control.
A continuación te ofrecemos información valiosa orientada a comprender el proceso mediante el cual los perritos llegan al mundo. De esta manera, como dueños de mascotas perrunas, podemos entender y atender mejor este proceso natural. Entre los conocimientos que debemos tener claro, se maneja la gestación, el parto y la lactancia.
Gestación
Para comprender mejor cómo nacen los perros, es preciso detallar el proceso inicial de reproducción o cópula. De esta manera, se comienza mencionando que el período fértil de las hembras se sitúa dos veces por año, conocido también como estado de celo.
En los días de celo, se puede notar secreciones sanguinolentas emanadas de la región genital. Además, emiten feromonas que atraen a los machos lo cuales se ven atraídos para comenzar la cópula. De ser efectiva la unión, es muy probable que la perra quede embarazada.
Características de una perra embarazada
Resulta muy difícil determinar con facilidad o por medio de signos, si una perra está o no gestando. Solo hasta las últimas semanas es que puede verse cambios físicos, como el aumento del área abdominal y de las mamas.
- Súper comodidad: esta cama para perros relajante está hecha de piel sintética de alta calidad que es ultra suave, cálida y cómoda para sus perros y gatos….
- Protección de las articulaciones La cama para perros de Wodoso evita que su perro tenga dolor de artritis. El envejecimiento, el aumento de peso y estar acostado…
Con respecto a su comportamiento, en los días previos al parto la perra puede mostrar signos de falta de apetito y encontrarse muy inquieta, tratando de hacer agujeros en la tierra, de hecho lo puede intentar en cualquier superficie. Estos detalles nos dan un indicio de que estaremos por conocer como nacen los perros.
Por otra parte, es importante mencionar que la duración del embarazo en caninos suele ser de un promedio de dos meses. Esta es una regla que aplica para todas las razas, no existen variaciones entre unas y otras.
Sin embargo, no existe un número de días exactos, pero no suelen superar los 63 días, quizás ocurra unos días antes o unos días después y es totalmente normal. Cuando la camada de perritos es numerosa, el parto suele ser antes de la fecha promedio.
Lo más recomendable es acudir a un control con el veterinario que guiara de mejor manera el proceso y según su análisis del estado y condición del animal, dará un tiempo estimado más exacto. También es importante estar en contacto y hacerle saber al profesional sobre comportamientos extraños de la perra y si existe secreciones en el área genital.
¿Cómo es el proceso de parto?
De manera general, el proceso que indica como nacen los perros resulta sencillo y no suele existir complicaciones. Es importante no interferir a menos que la madre pueda verse en problemas, esto en caso de no contar con la ayuda de un veterinario, la cual es lo más recomendable.
Por otra parte, es necesario considerar que el parto suele durar entre 3 y 12 horas, generándose en 3 fases:
- Fase I, el útero se prepara y empiezan pequeñas contracciones que pasan inadvertidas para nosotros. Además, la vulva de la perra se le empieza a hinchar y se encuentran inquietas, jadeantes e incluso temblorosas.
- Fase II, las contracciones pasan a ser fuertes y seguidas, mostrándose una secreción a nivel vulvar luego de cada una. Esto puede indicar que nacerá un cachorro en al menos 30 min. Cada cachorro suele nacer en intervalos de 2 horas, la madre muerde la placenta y cordón umbilical de cada perrito, puedes ayudarla solo en casos que consideres muy meritorios.
- Fase III, la placenta suele salir con cada cachorro, es importante llevar el conteo y saber si la madre se ha comido alguna. Si alguna continua dentro luego de finalizar el parto, es necesario que lo comuniques al veterinario.
¿Cómo ofrecer un buen espacio para que nazcan los perritos?
La perra en los días previos al parto puede encontrarse muy inquieta, esto motivado a la necesidad de conseguir un sitio apropiado para llevar a cabo el parto. En este sentido, podemos ayudarla con su cometido, al saber cómo nacen los perros podemos tomar algunas medidas preventivas.
Es necesario ubicarlas en un espacio cómodo, donde puedan estar en calma, alejadas del paso de personas y de la intemperie. Se le puede preparar una cama con toallas o sabanas viejas y limpias, considerando que luego serán descartadas.
Es recomendable que se use una buena extensión de plástico para que el proceso de limpieza sea efectivo, ante el riego de fluidos que el parto conlleva.
Cuidados del cachorro y la madre luego del parto
Una vez que te aseguras de que ha finalizado el parto, y que tanto madre como cachorros se encuentren bien, deberás darle agua y comida a la madre para que pueda recobrar fuerzas. Es recomendable que coma lo que regularmente comía durante el embarazo, no requiere de alimentos fuera de lo común.
Si notas algún comportamiento extraño en la perra, como seguir haciendo esfuerzos sin salir más cachorros cuando ya ha finalizado el paro, o si tiene problemas de apego con la camada, será necesario que contactes al veterinario.
Con respecto a los cachorros, asegúrate de guiarlos a las mamas para que puedan comer, intercámbialos si notas que algunos se les dificulta más que a otros.
Me gustaría conocer tu experiencia con tu mascota, escríbeme, nos leemos en los comentarios.