Mariposas ¿Qué comen, donde viven? Descúbrelo

Es poco común saber qué comen las mariposas, dónde viven y algunas otras características, siendo curioso pues estos majestuosos animales pertenecen a la clase más grande de todas, la de los insectos.

A través de las diversas etapas de su desarrollo, estos animales pasan a tener una dieta específica en cada una de ellas. Considerando que siempre serán herbívoras, es decir, solo se alimentan a base de plantas.

Al inicio de su desarrollo, cuando aún no completan su metamorfosis, se alimentan principalmente de hojas. A partir de este punto, obtienen la fuerza para seguir  su camino hasta convertirse en una hermosa mariposa. A continuación te mostramos este camino y cómo se alimenta para concluirlo y llegar a su etapa adulta.

¿En qué hábitat se desarrollan y viven las mariposas?

Para saber a detalle lo que comen las mariposas y cuál es su proceso de alimentación, es necesario conocer dónde viven. De esta manera, es posible determinar el proceso de obtención de los nutrientes que requieren.

Principalmente, es meritorio considerar que la mayoría de las especies prefieren lugares cálidos en los cuales puedan regular su temperatura corporal de manera eficiente. Por ello es muy común verlas con más frecuencia en estaciones verano y primavera.

qué comen las mariposas

Sin embargo, algunas mariposas son capaces de adaptarse a zonas frías y se pueden adaptar al poco acceso a alimentos en estos lugares o estaciones.

En este sentido, se entiende que es típico encontrar mariposas en hábitats de buenas temperaturas y de vegetación basta, de preferencia florida. Por ello, las condiciones para su sustento son en selvas, montañas, prados, bosques y en las ciudades con buena extensión verde.

¿Qué comen las mariposas en cada fase de su desarrollo?

Queda claro que son cruciales las zonas de vegetación abundantes para las mariposas y su alimentación. Durante cada fase hasta completar su metamorfosis, se nutren de forma distinta.

Su ciclo vital ocupa cuatro estadios distintos, comenzando con el huevo, siguiendo a los estadios: larvario o de oruga, pupa o crisálida y concluyendo con su etapa adulta o imago. La última etapa de la metamorfosis es la que genera a la mariposa propiamente dicha. Según cada una de estas etapas te decimos lo que comen las mariposas de manera específica:

Oruga o larva

Es esta etapa principal, experimenta del cambio de exoesqueleto durante cada muda y se alimenta principalmente de hojas de diversas plantas. Se fortalece y adquiere el nivel necesario para convertirse en crisálida.

Crisálida o pupa

Durante este período, la oruga deja de alimentarse, pasa a un estado de reposo en algún sitio tranquilo donde empieza a sufrir los cambios morfológicos necesarios para convertirse en una mariposa adulta de evolución completa.

Adulto o imago

En este punto, ya es posible definir lo que comen las mariposas específicamente, muestra una cabeza desarrollada con características más sutiles. Se comienza mencionando que en esta área, se valen de un tubo delgado para alimentarse, el cual puede enrollarse y desenrollarse.

Al poder volar, pueden pasearse de flor en flor en busca del néctar, alimentándose del mismo con su aparato bucal eficiente donde ingresan su trompa al posicionarse entre los pétalos.

¿Qué comen las mariposas que las convierten en insecto polinizador?

Forman parte de un selecto grupo de especies que juegan un papel importante en el bienestar del ecosistema. Cuando las mariposas se alimentan del néctar, adquieren polen de manera involuntaria el cual transportan en sus cuerpos, comúnmente en sus patas y alas.

De esta manera, todo el polen que acarrean lo llevan hasta la siguiente flor donde se posen, lo cual permite que este elemento llegue al pistilo y así fomentar su reproducción.

mariposa

Longevidad de las mariposas

Al conocer cuál es el hábitat y qué comen las mariposas, para a ser el relevante considerar el tiempo viven.  Son muchos factores los que determinan el período de vida de estos animales, además de que la esperanza de vida varía según la especie.

Se considera entre los principales factores, su hábitat y alimentación, pues mientras más vegetación exista es posible que puedan vivir más.

Además, el clima también es crucial para considerar la longevidad. Un detalle relevante es el hecho de que los huevos al ser puestos en una época fría, pueden esperar a eclosionar solo cuando la temperatura se eleve de nuevo y algunas especies pueden migrar a mejores condiciones durante el invierno.

Teniendo en cuenta estos detalles, se estima ciertos rangos de vida según especie. Para las más pequeñas, se estima que vivan entre 5 y 9 días, en condiciones favorables.

Ahora bien, las especies de mayor tamaño pueden vivir hasta varios meses e incluso alcanzar el año de vida.

¿Cómo se reproducen las mariposas?

Saliendo un poco de lo que comen las mariposas, tocamos el tema de la reproducción. Estos insectos presentan dimorfismo sexual, es decir, pueden encontrarse machos y hembras. Su cuerpo se divide en tres segmentos, cabeza, tórax y abdomen, en este último es donde se ubican los órganos genitales que diferencian los sexos.

El ciclo reproductivo de las mariposas consta de dos etapas que definen el proceso, determinando así al cortejo y el apareamiento.

  1. Cortejo: en este primer paso, los machos deben realizar vuelos de reconocimiento alrededor de las hembras. Su objetivo es llamar su atención, para ello deben realizar movimientos y piruetas al tiempo que esparcen feromonas.
  2. Apareamiento: para concluir el proceso, las mariposas hembras que se dejan seducir, pasan a completar el proceso con el macho y unen sus abdómenes. Aquí empieza el proceso de apareamiento donde se realiza el intercambio de gametos. En este punto, el macho libera un saco (espermatóforo) que contiene espera y lo introduce en el orificio genital de la hembra, aquí pasa a fertilizar los huevos que se encuentran en su interior.

¿Tienes alguna experiencia con las mariposas?, escríbeme, nos leemos en los comentarios.

Alejandro Hernández
Amplia experiencia en la industria en las áreas de calidad y desarrollo desde hace más de 25 años. Actualmente escribo análisis de productos para ayudar a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.